Sokol: sus orígenes
La historia de esta noble institución deportiva nació con Miroslav Tyrs, profesor de estética y arte en la Universidad de Praga, en la actual República Checa.
Fuertemente influenciado por las ideas nacionalistas que proliferaban en Europa durante el siglo XIX, Tyrs consideraba que el progreso de una nación iba intimamente ligado al desarrollo físico de sus miembros.
Sokol, cuyo significado en español es “halcón”, comparte significado en las lenguas eslavas. Pero también comparte su objetivo en otras regiones eslavas dominadas por el imperio austrohúngaro.
En otras palabras, había un fuerte componente politico tras la formación de los “Halcones”.
Posteriormente, la idea se expandió por otros países eslavos y se extendió a las colonias croatas en Chile, siendo más exactos en Punta Arenas.
En 1912, un grupo de entusiastas y patrióticos inmigrantes hicieron un llamado a través de la prensa local para formar un club deportivo “croata”.
Así, un día Viernes 27 de septiembre a las 8 de noche, un grupo de ciudadanos croatas se reunió en la Sociedad Croata de Socorros Mutuos con el fin de concretar y dar los primeros pasos en este naciente Sokol.
Juraj Kucan, Antun Jovanovic, Ivo Trutanic, Stjepan Pavlov, Krsto Livacic, Vicko Damjanovic y Juraj Bakotic conformaron el primer directorio de esta prestigiosa institución deportiva.
Comenzaba así una historia de triunfos, pero también de difíciles tiempos.